Entradas

Los virus están entre nosotros

Imagen
Los virus son parásitos intracelulares obligados, aunque no tengan vida. Poseen tamaño pequeño, muy pequeño, tanto que no pueden visualizarse con un microscopio óptico. Sólo presentan ADN o ARN, nunca ambos y unas pocas proteínas que los recubren formando una cápside. Los virus no viven, se activan cuando ingresan a un huésped que puede ser animal, vegetal o bacteria. Los virus que parasitan bacterias se llaman bacteriófagos o fagos. No sé si me equivoco pero no hay virus conocidos que infecten algas, protistas u hongos. En el reino vegetal, los virus tienen predilección por las angiospermas (plantas con flores), su acción sobre ellas es bien visible. En los animales, los virus se inclinan por los vertebrados y los artrópodos. En los humanos, no existen virus inofensivos, enfermedades como la poliomielitis, gripe, viruela, sarampión, fiebre amarilla, encefalitis, paperas, hepatitis , Sida, son todas producto de la acción viral. Hasta algunos tipos de cáncer podrían tener origen viral.

Rebeca Gerschman, investigadora y docente

Imagen
Es a esta notable científica bonaerense (1903-1986), a quien se le debería adjudicar la difusión del consumo de alimentos antioxidantes, para retrasar el envejecimiento. Rebeca Gerschman se destacó en fisiología humana. Cursó estudios de biología, farmacia y bioquímica en la UBA y trabajó en la década del '30 bajo las órdenes del nobel Dr. Bernardo Houssay. En 1939 publica su tesis doctoral basada en el estudio del potasio plasmático y desarrolla una técnica de vanguardia para analizar las concentraciones de potasio sanguíneo en distintas condiciones fisiopatológicas. Luego de la Segunda Guerra Mundial, ingresa a los laboratorios de la Universidad de Rochester en Nueva York y comienza a investigar el efecto fisiológico de los gases respiratorios. En 1954 publica en Science un trabajo sobre la capacidad tóxica del oxígeno. Acá se analiza, por primera vez, el efecto de los radicales libres (moléculas que oxidan y dañan los tejidos) sobre el organismo. Su trabajo lleva el nombre de

Los inicios de los transplantes de órganos

Imagen
Todo transplante implica una técnica médica compleja que consiste en el reemplazo de algún órgano o grupos de órganos de una persona enferma, por otros obtenidos de un donante, con el objeto de salvarle la vida o mejorar su calidad de vida, o ambas. Los órganos que se transplantan con mayor frecuencia son el corazón, pulmón, riñón, hígado y páncreas. Los tejidos más transplantados son el óseo, membranas córneas, válvulas cardíacas, piel, pelo y las uñas. También están en pleno desarrollo las técnicas para el transplante de Islotes de Langerhans, células madre de médula ósea y de cordón umbilical. Si pensamos que los transplantes son una práctica relativamente nueva (y justificamos nuestra idea diciendo que recién al inicio del siglo XX, exactamente en 1901, el austriaco Karl Landsteiner descubre los grupos sanguíneos resolviendo en su mayor parte el problema del rechazo a las transfusiones de sangre) no estamos acertados. La historia de los transplantes tiene versiones antiquísimas, ya

¿Fiebre amarilla o vómito negro?

Imagen
Información básica que todos debemos conocer hoy La fiebre amarilla es una infección febril hemorrágica vírica que es transmitida a las personas por mosquitos de la especie Aedes aegypti infectados. Puede manifestarse de modo leve o grave. El 20 al 50% de los pacientes con enfermedad grave fallecen. El término "amarilla" hace referencia a la coloración que presentan algunos pacientes en la piel y los ojos. La vacunación es la medida más eficaz para evitar el contagio de fiebre amarilla, por lo que la OMS la recomienda para cualquier viaje fuera de áreas urbanas en países situados en zonas de América Central y del Sur y parte del Africa Subsahariana. Debe ser administrada en los centros oficiales de vacunación acreditados por los ministerios de salud de cada país. Una dosis proporciona inmunidad durante diez años a partir del décimo día de administración. Puede provocar efectos adversos como dolor local, dolores musculares o de cabeza y también puede aparecer fiebre. Está cont

Algo de química en la cocina

Imagen
Postre: Gelatina de kiwi efímera con salsa de aire. La gelatina puede ser un alimento nutritivo, digerible y fácil de preparar. Sin embargo, después de un tiempo se pone bastante aburrido. Cuando llega el momento de experimentar con gelatina habrá que armarse de paciencia. Naturalmente, la primera idea es incorporar trozos de frutas. Pero como las bananas y manzanas también terminan aburriendo, hay que llevar la aventura un poco más allá. ¿Por qué no kiwi? La primera persona que intentó agregar kiwi a su gelatina se debe haber llevado el chasco de su vida. El resultado debe haber sido desalentador y confuso: trozos de kiwi flotando en el líquido viscoso como si el tiempo no hubiera transcurrido. Antes de revelar el misterio, digamos que la solución al problema era muy simple. Si el kiwi se hervía antes de mezclarlo con la gelatina, ésta se gelatinizaba. Resulta que el kiwi y otras frutas tienen un alto contenido de proteasas del tipo gelatinasas. En teoría, un quelante de calcio, que

Sexo, drogas y biología (y un poco de rock and roll)

Imagen
Este libro, escrito por Diego Golombek, pertenece a la colección "Ciencia que ladra ..." que editan en conjunto Siglo XXI editores y la Unquil. Como los otros libros de divulgación de la colección, está redactado de manera sencilla y amena. Si te apasiona la biología y la mirás desde afuera del laboratorio, toma carácter de adictivo. A través de sus páginas encontré respuestas a muchos de mis planteos, es decir que no me estoy preguntando cosas demasiado originales. También me enojé con algunas acotaciones sumamente machistas, algún lado flaco tiene que tener, ya que en el oficio de escribir se luce. Como docente, puedo sacarle bastante jugo y utilizar algunos de sus textos. El año pasado incursioné en la "química del amor" con algún curso y les gustó el tema. Este año pienso mejorar los contenidos y "tomar prestados" los títulos sugestivos que inician cada capítulo, por ejemplo El amor tiene cara de cerebro. Detrás de todo gran hombre, siempre hay hormona

Rita Levi-Montalcini

Imagen
Esta entrevista me llegó a través de un Power Point. Me cautivó tanto lo que dice esta mujer, totalmente desconocida para mí que aquí transcribo el texto. Rita Levi-Montalcini, neuróloga - ¿Cómo celebrará sus 100 años? - Ah, no sé si viviré, y además no me placen las celebraciones. ¡Lo que me interesa y me da placer es lo que hago cada día! - ¿Y qué hace? - Trabajo para becar a niñas africanas para que estudien y prosperen ellas y sus países. Y sigo investigando, sigo pensando... - No se jubila. - ¡Jamás! ¡La jubilación está destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila, y se abandona... Y eso mata su cerebro. Y enferma. - ¿Y cómo anda su cerebro? - ¡Igual que a mis 20 años! No noto diferencia en ilusiones ni en capacidad. Mañana vuelo a un congreso médico... - Pero algún límite genético habrá... - No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo..., pero no conoce la senilidad. El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro! - ¿Cómo lo hace? - Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunq